jueves, 23 de agosto de 2012

Blogs en la enseñanza de ELE

http://prezi.com/_5xu6yzzl0dl/el-blog-en-la-ensenanza-de-ele/

En un click podrás ver un Prezi ( un interesante programa muy parecido a el power point de Windows , pero con más herramientas y una interface más interacctiva ) sobre la enseãnza de ELE por medio de los blogs!

Espero que les guste!

miércoles, 22 de agosto de 2012

Interesante serie de videos para utilizar en clases para niños:

Según la descripción del video:
"Martín y Matilde es una entretenida serie de animación de 5 capítulos de 6 minutos cada uno, creada especialmente para niños y niñas de educación parvularia. 
En las historias, los personajes experimentan situaciones que les permitirán conocer, vivenciar y estar en contacto con el cuidado del medio ambiente, desarrollar el lenguaje y acceder a información sobre diversos temas de consumo, como la compra, la publicidad, la boleta, el reciclaje, el ahorro, etc. Esto les facilitará la relación con temas que más tarde les serán de gran utilidad para su formación como consumidores informados, inteligentes e involucrados."

Se puede trabajar de modo que la clase no se transforme en  un ambiente  donde se aprende  solamente los contenidos gramaticales o el vocabulario ( que por supuesto , este video puede ser utilizado para simular situaciones de compra o para estudiar el vocabulario de comida), sino lecciones que pueden llevar para la vida.
Puedes encontrar los demás videos en la cuenta de la persona que subió la serie en Youtube.

Canciones en clase I

Una música muy buena de Julieta Venegas y Lenine para trabajar con los alumnos aun en los primeros niveles de aprendizaje!!

martes, 14 de agosto de 2012

El origen y desarrollo histórico del idioma español


Introducción:

El latín, perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas, fue “la

lengua madre” de los idiomas románicos que surgieron en un proceso evolutivo

a lo que acompaña el hombre y su propia evolución. Hablado durante el

período del dominio romano que se extendió por Europa y las regiones

alrededor del mediterráneo, el idioma latino sufrió diversos cambios en su

uso y estructura gracias a los distintos niveles de educación de los pueblos

conquistados, que a partir de una modalidad más informal del latín, el llamado

latín vulgar, dio origen a las lenguas románicas conocidas hoy como el

portugués, el italiano, el francés y el español.

Pese a que hasta dar origen al idioma español o castellano, el latín ha

sufrido muchos cambios al paso de los siglos, los rasgos que los aproximan

son demasiados y perceptibles en un estudio más sencillo y se puede ver la

gran contribución del latín y de los pueblos que lo hablaban para el nacimiento

y la historia de uno de los idiomas románicos más hablados en los días

actuales, y no solamente en España.

 Origen del español: Imperio Romano

En el siglo III a.C. ocurre la llamada romanización de la Península

Ibérica, con la invasión de los romanos, quienes dominaron tierras y pueblos

como los vascos, fenicios, íberos, celtas, etc. La región llamada Hispania,

dónde más tarde sería la cuna del idioma español, fue conquistada por los

romanos después de una extensa lucha contra los cartagineses en la llamada

Guerra Púnica iniciada en 218 a.C. y que tuvo su término en 19 a.C. Cuando

tomada por los vencedores, fue dividida en dos partes: ulterior y posterior. Con

el paso del tiempo, más divisiones fueron hechas y más territorios añadidos

a ella, hasta que al fin se quedó formada en cinco partes: Lusitania, Baetica,

Tarraconeses, Gallaecia y Cartagineses.

En esta región, como en las demás que formaban el imperio de Roma,

el idioma latino se sobrepone de manera natural a los diferentes dialectos y es

instituido como el idioma a ser usado en el imperio, adoptado por los pueblos

dominados. Sin embargo, ya el latín con el tiempo se va cambiando hasta que

se queda dividido en dos variedades: el clásico, hablado por la gente letrada

y aristocrática, y el latín vulgar, utilizado en las calles, por gran parte de las

personas no letradas, que no sabían escribir. Es ese latín vulgar que dará

origen al español.

Con las insistentes invasiones bárbaras en el siglo V, el Imperio Romano

cae y ese término va a resultar en el inicio del nacimiento y desarrollo de las

lenguas románicas, pues ya el latín, una de las marcas del dominio romano,

muere poco a poco con el fin de la hegemonía de sus hablantes.

 Invasiones germánicas

El imperio Romano empieza a decaer, principalmente con sucesivas

invasiones de los pueblos germánicos, pero ellos también dejan su marca

en el proceso de formación de la lengua española. En verdad, sobre esas

invasiones, dice A. Souto Maior:

“A causa principal da invasão dos germanos no Império

Romano foi o deslocamento dos povos tártaros-mongóis

provenientes da Ásia Central, principalmente os Hunos [...].

A princípio, os romanos aceitaram a presença dos germanos

(visigodos), doando-lhes terras em troca de serviços militares.

Dois anos mais tarde, os inquietos visigodos revoltavam-se e

batiam as forças romanas em Andrinopla. (378)...”(MAIOR, p.

211, 1973)

Años después el rey visigodo Ataulfo se dirigió con su ejército hasta

Galicia, la saquearon y establecieron allá los reinos visigodos, cuyos

dominios comprendían la región que hoy es España. Como Roma poseía una

organización política, económica e administrativa, los visigodos terminaron

por adoptar su lengua y recibieron influencia del pueblo dominado por ellos.

De inicio se mantuvieron alejados, pero con la conversión al cristianismo por

el rey Recaredo, hubo una mezcla de los dos pueblos y de ahí ocurrieron

nuevos procesos lingüísticos. Según Susana Rodríguez Rosique (2006), “La

huella lingüística que dejaron los visigodos fue escasa. Puede observase

fundamentalmente en el léxico, en topónimos y antropónimos, y en algún rasgo

morfológico.”

De acuerdo con ella, el léxico fue lo que sufrió más la influencia de

la lengua germánica y la mayor parte de él entró en el español de manera

indirecta, como las palabras abajo:

sapône > xabón > jabón ;

thahsu > taxō > tejón;

burgs > Burgus > Burgos.(in:

(in:http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclng/
12361630021270495321435/p0000001.htm#I_0_)

Pero hubo también cambios fonéticos en razón de las lenguas

germánicas y que hicieron parte de la formación de los dialectos de España,

como el catalán. En resumen, en ese periodo, el proceso lingüístico en

la región de Hispania fue una suma del latín clásico, el sustrato (de los

prerromanos) y el superestrato (de los germánicos).

En ese proceso de invasiones bárbaras, con los alanos, vándalos,

visigodos, hunos y francos, la Península Ibérica se quedó esfacelada, dividida

en los diversos reinos formados con el paso de los siglos, hasta que los árabes

invaden la región en el año de 709 d.C.

 Invasión árabe

El periodo de la dominación árabe en la Península Ibérica fue del año

709 d.C. hasta 1492. Las primeras invasiones vinieron de la región norte del

continente africano, cuando los moros ultrapasaron el Estrecho de Gibraltar y

se quedaron, principalmente, en la región Centro-Sur de la Península.

Durante este período, existían los reinos cristianos, formados por los

hispanorromanos visigodos, y los reinos de taifas, formado por los árabes

musulmanes. En los reinos cristianos se hablaba el castellano, en Castilla, el

leonés, en León, el galaico-portugués, en Galicia, el navarro-aragonés, en

Navarra, además del riojano, el catalano-aragonés y el lemosín (provenzal). En

los reinos de taifas se hablaba el mozárabe, una mezcla de árabe y romance,

que era el idioma oficial.

Aun en las regiones dominadas por los musulmanes todavía se hablaba

el latín, que no era más aquél del periodo románico y que sufrió una fuerte

influencia de la lengua árabe: palabras como azúcar, alcohol, algodón, álgebra

y otras iniciadas, principalmente, por la sílaba “al” poseen origen en esa lengua.

La expulsión de los árabes tuvo, principalmente, motivaciones religiosas.

Los reinos cristianos, que estaban al norte de la Península y poseían un

sentimiento antimusulmán, empezaron el proceso de reconquista de la

Península.

El proceso de reconquista tardó dos siglos y terminó, finalmente, en el

año de 1492 con la tomada de la ciudad de Granada, donde algunos árabes

aún resistían. Con la expulsión completa de los musulmanes de la Península

Ibérica, el mozárabe desapareció.

CONCLUSIÓN

Con La unificación de los territorios de la Península Ibérica, que ocurrió

gracias al casamiento de los reyes católicos y el fin del dominio de los Árabes

(1492), el nacimiento de España y el castellano, idioma de Castilla que unificó

todo el país, fue el resultado de años de lucha en esa región, casi mil años de

historia que ayudaron a construir el nuevo idioma románico. El año de 1492 fue

importante para el español, pues fue cuando surgió la primera gramática de la

lengua, escrita por Antonio de Nebrija. Después, con Colombo, el idioma sufrió

más procesos de cambio lingüístico hasta llegar al español de hoy, hablado

por 21 países, 400 millones de personas y que con el proceso de globalización,

gana más hablantes alrededor del mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• MAIOR,Souto A.História Geral.ed.Companhia Editora Nacional,São

Paulo,1973,p 476.

• http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclng/12361630021270495321435/

p0000001.htm#I_0_)

• http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclng/

01350531966682286190680/p0000001.htm#I_0_

• http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/scclng/

12472844321258397743679/p0000001.htm#I_0_

Este fue un pequeño trabajo hecho por mi, Thâmila Moliterno, con la también profesora Denize Cunha, para la asignatura "Historia de la Lengua Española", en el Posgrado de Prácticas docentes : Lengua Española, en Faculdade Frassinetti do Recife.Es un vistazo en la larga historia de un idioma tan rico, pero que puedes mirar más a fondo en los links de la biblioteca virtual Cervantes.

lunes, 13 de agosto de 2012

Hoy encontré en el blog "Educación tecnológica" (está entre los blogs  recomendados)  una interesante  web llamada "Loxiastudios", que :
nos permite la creación de brillantes presentaciones que podemos insertar en blogs, wikis, sites etc. Se pueden elegir un montón de tipos de presentación. Una vez se suben las imágenes se les puede incorporar texto y todo tipo de configuraciones. Terminada la presentación nos proporciona el código de inserción para blogger, wordpress, sites, html, joomla, jimdo etc.."

Es muy fácil : primero, en la web, en "choose an animation", escoge el tipo de presentación que quieres. Después baja las imágenes que te interesen y la web , al final de la producción del proyecto, a la derecha de la página, te dará los sitios en los cuales quieres exponer tu presentación (integrate animation into my website).
Es necesario hacer una cuenta, pero es muy rápido y simple. La web te dará el código generado de la presentación  y vas a copiarlo. Después, ve a "new post" en tu blog y en "HTML" pon el código copiado y ya está !
Es una interesante herramienta para trabajar con los alumnos, al construir junto con ellos un blog para el grupo !

En mi presentación utilicé imágenes de algunos países latinoamericanos. Consiguirías identificar cuáles son?


Variedad Lingüística

Hoy les traigo un divertido video que ilustra en forma de música, la gran variedad lingüística de la lengua española !
Busqué este video con subtítulos para que puedas acompañar !




domingo, 12 de agosto de 2012

Aspectos culturales y políticos del idioma español en Brasil

Frente a todo los problemas y conquistas que  los profesores de español vivencian en Brasil, el texto presente abajo nos muestra una visión política y cultural de la enseñanza de la llamada lengua de "Cervantes". En este trabajo que encuentras en la biblioteca Cervantes, es interesante notar como el tema es tratado con sencillez y profundidad.

Buena lectura.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0067.pdf

La situación de la enseñanza de Español en Brasil

En el artículo abajo, Álvaro Martinez, Administrador civil del Estado y director del Instituto Cervantes de Porto Alegre, nos presenta un panorama de la enseñanza en Brasil de la lengua española y su desarollo en el país, con datos importantes sobre la cuestión que está conecta a la nueva situación económica de Brasil.


Álvaro Martínez-Cachero Laseca
ARI 140/2009 - 01/10/2009
Tema: La Ley 11.161 de 2005 abrió nuevas perspectivas para la enseñanza del español en Brasil. Se analizan aquí su actual situación en el sistema educativo brasileño no universitario y las posibles líneas de actuación.
Resumen: La Ley brasileña 11.161 de 2005 supone que el español es de oferta obligatoria por el centro y de matrícula optativa por el alumno en la Enseñanza Media, estableciendo un plazo de cinco años para su implantación. Esta medida ha generado diversas hipótesis sobre el presente y el futuro del español en Brasil. El presente ARI pretende mostrar cual es la situación actual, los problemas a afrontar para la plena implementación de la Ley y las posibles actuaciones a realizar por España.
Análisis: La aprobación en 2005 de la Ley 11.161, conocida como “Ley del español”, culminó un largo proceso histórico seguido por la enseñanza del español en Brasil. Al tiempo, supone el punto de partida de diversas iniciativas educativas, culturales, políticas y económicas.
Un análisis de la enseñanza del español en el sistema educativo brasileño no universitario debe contemplar como elementos básicos las características del propio sistema educativo brasileño y la evolución de la enseñanza del español dentro de él, un breve análisis de la “Ley del español” y las dificultades para su implementación, y los datos generales de la situación actual. Por último, se plantean algunas líneas de actuación posibles para la acción institucional española.
Antes de entrar en ellos, conviene señalar el auge que la enseñanza del español tiene hoy en Brasil, habiéndose incrementado su demanda, en los últimos 15 años, a niveles nunca vistos, tanto en el ámbito estrictamente educativo, como en el empresarial.
Las causas son varias: el hecho de que Brasil tiene frontera con siete países hispanohablantes; sus relaciones comerciales con países hispanohablantes (el 20% de sus importaciones y el 25% de sus exportaciones); el número de hispanohablantes no brasileños en Brasil, que estimamos ligeramente superior a un millón (0,6% de la población total); el número de brasileños que habla español, que sin duda es aún mayor pero es difícil de estimar; y el factor que más ha contribuido a la expansión del español en Brasil, el MERCOSUR.
Si bien su presente y futuro es controvertido, es indudable que su mera existencia resulta esencial para el español en Brasil, considerando que la lengua española ha de ocupar un importante papel en este proceso de integración regional. Asimismo, en el ámbito educativo, ha generado interesantes iniciativas en el denominado MERCOSUR-educativo.
El español en el sistema educativo brasileño
Vistas las causas, debemos analizar, con objeto de situar al español en el mismo, el sistema educativo brasileño. Lo primero que destaca es su dimensión: casi 60 millones de alumnos (un 60% en la Enseñanza Fundamental) en una superficie que dobla la UE. A ello hay que sumar la atribución competencial a municipios, estados y gobierno federal, o las importantísimas diferencias territoriales. Su sistema educativo refleja la complejidad y diversidad de Brasil.
Tabla 1. Algunos indicadores educativos

Analfabetismo (%)
11,1
Escolaridad obligatoria (años)
6-14
% del PIB para educación
3,9
Centros
207.234
Profesores
2.647.414
Ratio alumnos/profesor
37.2 (Media)
32.4 (Fundamental-II)
% de escolarización
Infantil-I: 13
Infantil-II: 63
Fundamental: 94,4
Media: 45,3
Horas de clase recibidas/día (alumno)
4.4
Gasto por estudiante (€)
Primaria: 1.004
Secundaria: 894
Horas de clase/semana (profesor)
30
Salarios docentes (€)
Infantil: 150
Fundamental: 160/210
Media: 300
También han de considerarse algunas cuestiones sobre su calidad. En este sentido, el Programme for International Students Assesment (PISA) de la OCDE mide el rendimiento de los alumnos de 15 años en áreas clave, como competencia lectora, matemáticas y ciencias. Brasil participa desde 2000 con los siguientes resultados:
Tabla 2. Resultados Encuesta PISA, 2000-2006
 
2000
2003
2006
Media PISA
Puesto
(57 países)
Alumnos
4.893
4.452
9.295
Ciencias
375
390
390
461
52
Lectura
396
403
393
446
50
Matemáticas
334
356
370
454
54
El Sistema de Avaliação da Educação Básica (SAEB), que utiliza dos matrices de referencia –Lengua Portuguesa y Matemáticas–, muestra en sus resultados de 2003 un porcentaje de alumnos de último curso de Fundamental con el desempeño esperado extremadamente bajo: 6,4% en Portugués y 3,3% en Matemáticas (0,7% en el Norte).
En Enseñanza Media (último curso) los resultados también son desalentadores: sólo el 6,2% de los alumnos de portugués tuvo un desempeño adecuado (2,5% en el Norte y 2,3% en la enseñanza pública). Es de destacar que en el período 1995-2004 se produjo una caída de los resultados en todas las materias y niveles.
En cuanto a su equidad, sus principales problemas son: la baja escolaridad y desigualdades en acceso y permanencia escolar; la persistencia del analfabetismo; las restricciones para acceder a una educación infantil de calidad; los niveles insuficientes y desiguales de desempeño y conclusión en la Enseñanza Fundamental; y los niveles insuficientes de acceso, permanencia, desempeño y conclusión en la Enseñanza Media.
Esta panorámica busca explicar el difícil contexto de la enseñanza del español, en el que, aun dándose la plena ejecución de la Ley 11.611/2005, no resultará fácil que los alumnos adquieran un conocimiento adecuado.
El retrato robot de un profesor de Enseñanza Media nos dice que imparte 32 horas a la semana con 37 alumnos por aula, cobrando unos 300 euros. Posiblemente, ese trabajo lo realice en dos o tres centros educativos y sin materiales didácticos adecuados.
Un breve resumen histórico sobre la enseñanza del español en el sistema educativo brasileño nos muestra que fue prácticamente anecdótica hasta la Reforma Capanema de1942; mantuvo una presencia minoritaria pero constante en las décadas de los 40 y 50; desapareció con la promulgación de la LDB-1962, como otras lenguas extranjeras excepto el inglés y en menor medida el francés; inició una lenta reaparición en los 80 de la mano de Universidades y Asociaciones de Profesores Brasileños de Español; y entró en una etapa de bonanza con el MERCOSUR, que desemboca en la aprobación de la “Ley del español”, cuyo origen es el Proyecto de Ley 3.987/00, transformado en Ley Federal 11.161.
La Ley 11.161 y su implementación
El análisis nos muestra que la clave es el artículo primero que implanta el español como oferta obligatoria del centro y matrícula optativa del alumno en la Enseñanza Media, estableciendo un plazo de cinco años para su implantación. Supone ajustarse a la LDB-1996, que fijaba una lengua extranjera obligatoria en el currículo, sin definir cuál. Es decir, no es que el español sea obligatorio, sino que los alumnos de Enseñanza Media han de cursar obligatoriamente una lengua extranjera de las ofertadas por el centro y éste ha de ofertar obligatoriamente el español.
El apartado 2 posibilita incluir el español en los últimos cursos de Enseñanza Fundamental (EF-II). Ello supondría más de 25 millones de posibles alumnos adicionales. Los artículos segundo y cuarto diferencian entre la red pública y la red privada. La primera debe impartir el español en el centro y en horario lectivo; la privada puede darlo en el centro y fuera de él y como actividad escolar o extraescolar. El artículo quinto determina, conforme con la distribución competencial educativa brasileña, que corresponde a los Consejos Estaduales de Educación, según sus necesidades y peculiaridades, dictar las normas de ejecución.
Si examinamos los anales de la Cámara de Diputados vemos que desde 1958 se tramitaron 15 proyectos (incluyendo el aprobado) sobre la enseñanza del español en el sistema educativo brasileño. Los proyectos anteriores fueron rechazados por problemas logísticos, escasez de recursos y grupos de presión extranjeros. Superado, teóricamente, este último, los dos primeros continúan dificultando la implementación de la Ley.
Así, la competencia estadual de ejecución supone que, con apoyos puntuales federales, los medios para su aplicación deben salir de las Secretarías Estaduales. Ahí aparecen los problemas de logística y recursos, dado el altísimo porcentaje del gasto de personal en los presupuestos educativos estaduales (cercano al 80%), que conlleva grandes limitaciones para contratar nuevo profesorado, algo especialmente importante en este caso.
Ello nos lleva a dos cuestiones complejas: cuántos profesores son necesarios y cómo Brasil puede conseguirlos.
Desde su aprobación, la Ley generó controversia sobre cuántos profesores eran necesarios. Ante la diversidad de cifras (de 6.627 a 250.000), intentemos determinar su número comparando dos metodologías diferentes:
  • La seguida en el Relatório produzido pela Comissão Especial instituída para estudar medidas que visem a superar o déficit docente no Ensino Médio, considera las matrículas, alumnos/clase, total grupos y horas/semana de idioma, obteniendo un resultado de 28.662 profesores. Teniendo en cuenta que la lengua extranjera tendría dos opciones, inglés (que estimamos elegiría el 60% del alumnado) y español (el 40%), la necesidad total de profesores de español para Enseñanza Media sería de 11.650, cifra a la que habría que descontar los existentes.
  • La elaborada para la Consejería de Educación de la Embajada de España (A. Martínez-Cachero, La enseñanza del español en el sistema educativo brasileño, 2008), complementa la anterior incluyendo variables como horas de clase/semana que imparte un profesor, posible oferta de dos idiomas (inglés/español) en mismo horario y dimensiones del centro. El resultado es de unos 11.000 profesores para Enseñanza Media. Si opcionalmente la Ley se aplicara en EF-II la necesidad sería de 22.000 más, cifra a la que deberíamos descontar los ya existentes.
Determinados los profesores necesarios, analicemos si Brasil está en condiciones de contar con ellos.
Conforme el marco jurídico (LDB-1996 y Resolução CNE/CP n.2-2002), para ser profesor en Enseñanza Media o EF-II es necesario tener estudios superiores de un mínimo de tres años y 2.800 horas, y poseer el título de Licenciado que habilita para la docencia. Según los datos del INEP, entre 1990 y 2005, hubo 17.385 Licenciados en Lengua española. Suficientes para la demanda de Enseñanza Media, pero insuficientes si se extendiera la medida a EF-II. Asimismo, hay que valorar el importantísimo incremento de los estudios de español en el sistema universitario en los últimos años con egresados post-2005.
Por tanto resulta razonable pensar que Brasil sí puede afrontar la demanda de profesores de español, elemento extremadamente positivo pero que no resuelve los problemas presupuestarios mencionados. Como solución, diversas Secretarías han utilizado la denominada capacitación, es decir, habilitar a un profesor de otra materia, ya en plantilla, como profesor de español. Hasta ahora estas habilitaciones se obtenían con cursos de escasa duración, situación que puede cambiar con el Parecer del Conselho Nacional de Educação 8/2008, que establece las directrices de los programas de corta duración para que profesores en activo puedan obtener una segunda licenciatura. Así, aquellos profesores de portugués o lengua extranjera que lo deseen podrán obtener la habilitación para español cursando 800 horas universitarias.
En cuanto al grado de aplicación de la Ley, es muy diverso. Puede decirse que hoy el español se imparte y se estudia en todo Brasil, siendo éste, por encima de las cifras, el mayor avance que constatamos, ya que hasta época reciente su enseñanza se circunscribía al sur y sudeste, cierta presencia en Estados fronterizos con países hispanohablantes y algunos focos aislados en el resto. Lógicamente, la situación ha mejorado más donde no había nada o casi nada, es decir, en las regiones norte y nordeste, aunque con desigual fortuna entre los estados. También se constatan importantes avances en el centro-oeste, especialmente en Goiás y los dos Mato Grossos. Continúa como región más avanzada el sur. Puestos a poner algún pero, es de mencionar que en el sudeste no se ha producido el incremento cuantitativo deseable, solo un lento avance que de continuar al ritmo actual hará imposible cumplir la Ley, algo preocupante por tener los dos mayores subsistemas educativos del país: São Paulo y Río de Janeiro.
Situación actual y perspectivas de la enseñanza del español
De acuerdo con los datos de que disponemos para la Enseñanza Media en Escuelas Públicas Estaduales podemos considerar que, por lo que respecta al alumnado, en torno a 1,5 de los 7,5 millones de alumnos de la red pública estadual estudian español. A ellos hay que sumar unos 100.000 de los 200.000 de la red pública municipal y unos 800.000 del 1,1 millones de la privada. Es decir, de los 9 millones de alumnos de esta etapa, estimamos que estudian español casi 2,5 millones, el 25%-30% del total.
En cuanto a los profesores, sabemos que hay al menos 5.012 en la red estadual, unos 300 en la municipal y 2.500 de la red privada para un total de unos 8.000. Ese dato no contempla el hecho de que los profesores simultanean las distintas redes. Pensamos que la cifra difícilmente superará en esta etapa los 6.000, lo que supone que Brasil necesita casi doblar sus profesores para cumplir la Ley. Sin embargo, el número de plazas convocadas mediante concurso público estadual desde 2005 no llega a 1.000. Cantidad que asciende a unos 2.000 si se incluyen profesores “capacitados” y se abarca de 2001 hasta la actualidad.
Respecto a los Centros, estimamos que ofertan español unos 3.200 públicos estaduales, 200 públicos municipales y unos 3.800 privados, para un total de 7.200 Centros de Enseñanza Media, cifra algo superior al 30%.
En Enseñanza Fundamental, donde ofertar el español es optativo, resulta imposible hacer una estimativa por ser la competencia municipal casi exclusiva, siendo la red estadual minoritaria. No obstante, posiblemente el número de alumnos, centros y profesores sea superior al de la Media.
En estas condiciones, la Universidad puede hacer frente, cuantitativa y territorialmente, a la hipotética demanda de nuevos profesores de español ya que hoy todos los estados tienen estudios de “español” habilitantes para la docencia, habiéndose multiplicado por once el número de estudios universitarios en solo 15 años. En abril de 2009 (Cadastro das Instituições de Educação Superior-MEC) había 367 Carreras de “Español”, si bien con una distribución territorial poco equilibrada, aglutinándose en los siete estados del sur y sudeste el 71,92% y quedando sólo el 6% para los siete estados del norte.
No obstante, el futuro del español en Brasil presenta importantes sombras, dadas las carencias ya registradas en la formación del profesorado, inicial y permanente, sus condiciones de trabajo, la falta de materiales didácticos adecuados, etc. En el ámbito de la formación del profesorado, y pese a los requisitos legales, un 22,2% de los profesores de EF-II y un 11,7% de Media carecen de Licenciatura. En el cuadro de profesores de español se da una clara dicotomía entre los profesores procedentes de países hispanohablantes, competentes lingüísticamente pero sin formación adecuada, y profesores graduados en Brasil sin la suficiente competencia lingüística. Entre ambos extremos se encuentran todas las variaciones posibles.
Un peligro es que el español se convierta en la lengua extranjera de segunda categoría, escogiendo el inglés los mejores alumnos y el español los menos buenos. Esto viene ocurriendo en la prueba de idioma del Vestibular y, en algunos casos, en la Universidad, con gente cursando Letras-español por no haber podido acceder a la carrera pretendida. Evitar que el problema se extienda a la Enseñanza Básica es uno de los retos a superar, evitando ser elegido por su semejanza con el portugués y la supuesta facilidad para su aprendizaje, y no por su propia importancia.
En este sentido, conviene reflexionar sobre la mejora del estatus del español en Brasil, ya que hasta hace poco tiempo ha existido un cierto prejuicio hacia el español en algunas zonas de Brasil. Este hecho, que a algunos puede resultar sorprendente, es fácilmente explicable y su origen es el mismo que en los EEUU o en algunos países de Europa: la emigración.
Así, no debemos olvidar que en algunos estados brasileños existen emigrantes de países de lengua hispana, principalmente de Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela, con las características propias de la mayoría de la emigración en el mundo, es decir, gente de bajo nivel social, educativo o económico dispuesta a ocupar los puestos de trabajo más humildes. Ello ocasiona que haya existido un cierto rechazo, no al español, sino a considerar a la lengua española como un plus formativo. Algo completamente lógico, y es que cuesta hacer entender que el español abre puertas económicas y comerciales si alguien ve que quienes lo hablan ocupan los estratos inferiores de su sistema social.
Es indudable que esta tendencia está cambiando. De hecho, varios de estos estados se encuentran entre aquellos que más han impulsado la enseñanza del español en la última década, y ese cambio viene de la mano de la cada vez mayor consideración del valor económico y social que se da al español en Brasil.
Posibilidades de actuación de España
España mantiene una presencia institucional considerable en Brasil en lo que respecta a la lengua española y su enseñanza. El Instituto Cervantes está presente desde 1998, cuando se incorporaron a él los anteriores centros de la AECID. Con nueve centros en São Paulo, Río de Janeiro, Salvador, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre, Florianópolis, Recife y Belo Horizonte, Brasil es el país del mundo con la mayor red de centros. En ellos se desarrollan las actividades características del Instituto: cursos de lengua, exámenes DELE y Aula Virtual de Español (AVE).
La Consejería de Educación tiene su sede en Brasilia y una Agregaduría en Río de Janeiro. Cuenta con seis Centros de Recursos Didácticos –en Salvador, Belém, Cuiabá, Río de Janeiro, Natal y Brasilia–, asesores técnicos en São Paulo, Belo Horizonte y Porto Alegre, y dos centros educativos en São Paulo y Belo Horizonte. Centra su actividad en la formación permanente de los profesores de español de la red pública no universitaria mediante Cursos de Actualización Didáctica(Interuniversitarios y no-universitarios).
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) desarrolla un programa de lectores de español en las Universidades de Brasilia, Campinas, Río de Janeiro, Fortaleza, Viçosa, Manaos, Salvador, Mossoró, Campina Grande y Monteiro, Araraquara, Goiania y Curitiba. En 2009/2010 se ampliará a Alagoas y Diamantina.
Además de la red de enseñanza formada por estas tres entidades, que se extiende a 23 ciudades y 17 de los 27 estados del Brasil, España realiza una importante política de becas, donde destacan las de Cooperación interuniversitaria del Ministerio de Industria e Innovación, las del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación/Agencia Española de Cooperación Internacional (MAEC/AECID), la Fundación Carolina y el Ministerio de Educación (ME).
Por último, existe una significativa presencia de Universidades españolas, bien impartiendo cursos de formación inicial y continuada con Universidades brasileñas, coordinados por la Consejería de Educación, bien colaborando en proyectos conjuntos, con Universidades brasileñas.
Partiendo de esta red existente –y, si considerásemos la expansión del español en Brasil como un asunto de importancia, entendiendo que constituye una cuestión educativa de interés estratégico para Brasil por facilitar y reforzar el proceso de integración regional que él lidera, y que al mismo tiempo España puede actuar como motor de esta iniciativa, promocionando lengua, cultura y productos educativos–, hay determinadas actuaciones que podrían realizarse, buscando coordinar la acción institucional y aprovechar las sinergias de cada organización.
Lo primero sería contar con un marco que proporcione la seguridad jurídica necesaria para el desarrollo de las actuaciones institucionales de España. Este es uno de los puntos fuertes de la Consejería de Educación, que, partiendo del Memorando de Entendimiento en Materia Educativaentre los Ministerios de Educación español y brasileño en 2005, ha suscrito acuerdos con la mayoría de las Secretarías de Educación estaduales, entidades competentes para la implementación de la Ley 11.161. Consecuencia de estos acuerdos, y de los cursos impartidos en la última década en la práctica totalidad de estados brasileños, es la amplísima red de contactos y conocimiento acumulado con que cuenta la Consejería.
Por lo que respecta a la educación reglada, sería conveniente impulsar nuestra presencia en la enseñanza virtual del español, campo con inmensas posibilidades en Brasil, tanto en la formación inicial y continua del profesorado como en la de los alumnos, respetando siempre el marco jurídico y competencial de Brasil y sin dejar de lado la formación presencial.
Un ejemplo de colaboración hispano-brasileña en materia de formación inicial virtual podría darse en el proyecto Universidade Aberta do Brasil (UAB), creado por el Ministerio de Educación brasileño en 2005, para la articulación e integración de un sistema nacional de educación superior a distancia. En el caso concreto del español, hay 10 instituciones de enseñanza superior que ya han sido seleccionadas. Esta colaboración debería desarrollarse bien vía UNED, bien vía Instituto Cervantes. Ambas instituciones disponen de los medios y del conocimiento necesario.
En el ámbito de la formación continua virtual se abre un campo de amplísimas posibilidades para el Aula Virtual de Español (AVE) del Instituto Cervantes, con los necesarios ajustes a la realidad brasileña y los correspondientes acuerdos con el Ministerio de Educación brasileño y las Secretarías estaduales. A ello apunta la Carta de Intenciones firmada el 4 de agosto de 2009 entre el Instituto Cervantes y el mismo Ministerio.
En cuanto a la formación inicial presencial, la actuación es complicada al ser competencia de las Universidades brasileñas, siempre sensibles a cualquier injerencia. Sin embargo, podría colaborarse en la elaboración del currículo de las denominadas segundas habilitaciones mediante expertos curriculares de la Consejería de Educación o del Instituto Cervantes. Asimismo, podrían potenciarse los Lectores-AECID y los intercambios universitarios de profesores y alumnos.
La formación continua presencial sería objeto de dos actuaciones ya existentes: los Cursos de actualización que imparte la Consejería de Educación por todo Brasil (desde 2005, en 23 estados y con cerca de 10.000 plazas); y los Cursos interuniversitarios de nivel más avanzado que, además, deberían servir para potenciar actuaciones conjuntas entre Universidades brasileñas y españolas.
Estas actuaciones permitirían lo que quizá sea en este momento más importante: conseguir una “masa crítica” de español, es decir, contar con el número suficiente de profesores, alumnos y centros. Más adelante, con el español plenamente implantado, será el momento de adoptar políticas encaminadas a mejorar la calidad de su enseñanza.
Conclusiones: La actual situación del español en Brasil es indisoluble de una trayectoria histórica más corta y de menor importancia de lo que suele pensarse. La confluencia de factores económicos, sociales y culturales, entre los que destaca el proceso de integración regional, ha posibilitado alcanzar los niveles actuales.
Hoy, después de la promulgación de las reformas legislativas analizadas, el español se imparte y se estudia en todo el país, tanto en niveles universitarios como no universitarios y, asimismo, tiene gran importancia en el ámbito de la enseñanza no reglada: academias o cursos de variada naturaleza. Todos los estados han realizado, con desigual fortuna, actuaciones específicas para su enseñanza.
Sin embargo, el futuro del español en Brasil presenta sombras, con carencias de formación y recursos educativos. En el mejor de los supuestos, la enseñanza del español seguirá estando lejos de la posición del inglés, en una situación de lengua de menor prestigio y desfavorecida con respecto a ésta en cuanto a la oferta y a los medios asignados para su enseñanza.
En estas circunstancias, la acción institucional española, en la actualidad ya importante con la presencia de distintas Agencias y Ministerios, tiene aún mucho que aportar a la presencia del español en Brasil. Este análisis ha intentado sugerir algunas posibles líneas de actuación que, sin duda, serían imposibles de aplicar sin los recursos necesarios, que han de proceder tanto de las autoridades educativas brasileñas como de las agencias españolas y, por qué no, del sector privado representado por las empresas españolas presentes en Brasil.
Álvaro Martínez-Cachero Laseca
Administrador civil del Estado y director del Instituto Cervantes de Porto Alegre

créditos para:http://www.realinstitutoelcano.org

sábado, 11 de agosto de 2012

TIC y Educación: Una oportunidad para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza



Un interesante video de una conferencia con César Coll Salvador, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, acerca de las TIC( Tecnologías de la Información y Comunicación) y su influencia en el sistema educativo.

Texto sobre la enseñanza de español en Brasil

Buscando un buen texto sobre el tema en la internet , encontré un trabajo muy interesante de una profesora de la ciudad de Pelotas-RS, basado en su experiencia como profesora de español  y que refleja sobre la motivación de los alumnos en clase para estudiar una segunda lengua, la enseñanza del idioma español en Brasil y las nuevas concepciones en el país acerca del tema. Sigue abajo el link, para que tengas la oportunidad de leer este interesante texto:

http://www.um.es/glosasdidacticas/gd16/09boessio.pdf